Lección 1: La Cábala Práctica
Recuerda que estás ante un texto cuyo objetivo es remover tus cimientos, algunas de las bases sobre las que se asentaba hasta ahora tu realidad.
Cuando se nombra la palabra Cábala, imaginamos complejos manuscritos de centenares de años, hojas amarillas, llenas de letras extrañas, difíciles de interpretar. Además, son numerosos quienes piensan que se trata de una filosofía al alcance de unos pocos. Desde estas paginas, nos hemos empeñado en romper todos estos dogmas y mostrarte una Cábala moderna, asequible y, lo que es más importante, practicable por todo el mundo.
La palabra cábala significa tradición oral y data de muchos siglos atrás. Se transmitía de boca a oído para evitar que el conocimiento se perdiera, hasta que se consignó en libros. Como te hemos comentado, la cábala viene a ser como el libro de instrucciones de la vida. El problema es que siglos atrás la gente era muy cósmica y su forma de transcribir los textos iniciáticos era muy compleja. Por eso esos textos requieren de una interpretación. Pero no creas que es nada extraño. ¿Has intentado alguna vez descifrar el informe de un médico hacia otro? ¿Parecen cabalistas, verdad?
La idea de la cábala es explicar el funcionamiento de lo que llamamos el macrocosmos, las grandes leyes, para poder adaptarlo a nuestro microcosmos, al acontecer diario. Lo mismo sucede en la política, por ejemplo. El gobierno se reúne en el consejo de ministros para decidir las grandes directrices y luego estas se transmiten al pueblo para que las aplique. O los padres, el macrocosmos, deciden lo que harán sus hijos, el microcosmos.
La cábala nos dice que nosotros somos creadores y que debemos actuar a la imagen del gran creador. Veamos pues algunas de las principales claves a conocer para ser mejores creadores.
La primera clave que voy a darte es que la vida es fácil y el aprendizaje de la cábala, también. Sígueme y lo verás.
![](https://tristanllop.com/wp-content/uploads/image-1-1.png)
Nadie duda, a estas alturas del siglo XXI, que la vida del ser humano es una gran aventura en sesión continua, en la cual se suceden peligro y estabilidad, alegría y tristeza, soledad y compañía, crisis y prosperidad. Pero surgen las dudas cuando se trata de contestar a una pregunta primordial: ¿cuál es el principal objetivo de la vida? La respuesta más plausible para los autores de este curso, es: acumular experiencias, conquistar la sabiduría, aprender a vivir, a ser dioses creadores, porque un día nos tocará dirigir nuestra propia Creación. Bueno, en realidad lo estamos haciendo ya, pero mal. Para ello es necesario comprender el funcionamiento de la maquinaria cósmica, es decir, entender cómo se desarrolla la vida.
En miles de años de historia se ha avanzado y experimentado en todos los ámbitos, sin embargo, hay pautas y comportamientos que se repiten de generación en generación sin haber sido todavía comprendidos.
Se ha escrito cuantiosa literatura sobre la vida y en cambio seguimos formulando las mismas preguntas: ¿quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Por qué estoy aquí? ¿Cuál es mi destino? ¿Quién ha organizado este mundo? ¿Existe Dios? ¿Existen el paraíso y el infierno? ¿Hay vida después de la muerte? ¿Cuáles son las analogías entre la organización cósmica y la de la humanidad? ¿Nos hizo el gran Arquitecto a su imagen y semejanza?
Comprender la estructura y las normas que rigen en el universo, permite elaborar lo que podríamos denominar una ciencia del comportamiento, a través de la cual se sugiere una línea de actuación coherente, que te ayudará a aportar mayor equilibrio y felicidad a tu vida. Eso te interesa, ¿verdad?
Pondremos, a continuación, ejemplos de la vida cotidiana para que resulte más sencilla su comprensión.
Este texto puede ayudarte, asimismo, a saber cómo salir de tu zona de seguridad; del yugo de la rutina; cómo cambiar de realidad sin vivir dificultades, tanto las propias como las ajenas; cómo vivir las situaciones de crisis en el interior para evitar tener que vivirlas en el exterior.
En este primer acercamiento a la cábala, pretendemos introducirte en el maravilloso proceso que representa vivir. Facilita un camino para encontrar respuestas. Propician un punto de reflexión personal sobre el sentido de la vida y la aportación que cada persona puede realizar para mejorarla. Manifestar la importancia de predicar con el ejemplo, sobre todo cuando se comprende lo que se está predicando.
El lema transmitido a mis hijos desde su niñez ha sido: haz bien y no mires a quien.
Los textos en los que estás a punto de adentrarte se basan en la reencarnación y en la idea básica que el ser humano evoluciona sin cesar y que cada una de las oleadas de vida que aparecen en cada nuevo Día de la Creación van hacia delante, ya que por ley es imposible involucionar. Un ser humano no puede reencarnarse en un animal, ya que de lo contrario estaríamos en un proceso arbitrario e inútil. Sería como decir que después de cumplir cuarenta años, puedes volver a tener diecisiete. Aunque a más de uno le gustaría. A mí no.
Cualquier movimiento, de la índole que sea, requiere en sus inicios de una pequeña inyección de fe, un voto de confianza, pero en el caso de este relato, los ejemplos llevarán a una rápida experimentación y esta facilitará el ascenso del conocimiento y la razón.
Quiero decir con esto que ni yo ni nadie tiene la razón absoluta, así que trata de comprobar en tu propia vida lo que te contamos aquí.
Es importante que no intentes comprender estos textos exclusivamente a través de la razón, deben pasar también por el corazón. Cada nueva lectura que realices te ayudará a comprender y a asimilar nuevos conceptos que podrás ajustar a tu vida. Es por ello que te sugiero que vuelvas a él de vez en cuando, que lo releas.
Lo he dividido por lecciones y voy colando en ellos preguntas y pequeños ejercicios que sirven para azuzar tu conciencia.
Toda reflexión puede ser considerada como un viaje, como un trayecto que se inicia con ciertas expectativas, pero cuya llegada siempre es incierta. Desde aquí te animamos a emprender un trayecto que pretende ayudarte a salir de los lodazales de la incomprensión, y ponerte en el camino de éxito, ya que nada resulta más exitoso y ofrece mejores resultados que conocerse a sí mismo.
Ejercicios:
- Confecciona una lista con las cosas que has creado en las últimas tres semanas, da igual que sean empresas, platos de cocina o abrazos especiales.